top of page

Tips para comprar tu auto ideal

  • ricardolrjl
  • 24 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Una de las ferias de autos usados de Quito se vio enlutada a inicios de este año, cuando un joven fue asesinado mientras concretaba la venta de su vehículo a dos desconocidos. Fabián Escudero fue asesinado el 11 de enero. Fue visto por última vez cuando salió a probar su auto con los supuestos compradores, después de eso desapareció y fue hallado muerto en una alcantarilla en la avenida Simón Bolívar. A partir de ello, la Asociación de Comerciantes de Vehículos Usados de Quito, la administración de la feria y la Policía trabajan en conjunto para cuidar la vida y la inversión económica de quienes se dan cita cada fin de semana en las exposiciones, tanto en el norte como en el sur de la capital. Según Nelson Viteri, presidente de la Asociación de Comerciantes de Vehículos Usados, desde el 2012, cuando él asumió el cargo, se han presentado tres casos de este tipo. Darwin Guevara, jefe de la Unidad de Automotores de la Policía Judicial, indica que los casos de asesinatos cometidos cuando se roban autos usados son aislados; sin embargo, es necesario que quienes compren y vendan los vehículos tomen siempre diferentes medidas de seguridad. Una de ellas, la utilización de los talleres que existen dentro de las ferias. Además, se recomienda siempre estar acompañados, en caso de que se debe salir del recinto ferial. Viteri señala que es preferible que "los compañeros salgan entre dos, mientras uno vende el otro le resguarda". Esto ayuda también a prevenir las estafas. Este es el delito más común en estos negocios, según Guevara. Estas pueden afectar a ambas partes. Una de las formas más frecuentes de fraude es a través del uso de contratos de compraventa en blanco. Estos casos se dan cuando un intermediario, conocido como revendedor, compra un auto y lo vende de inmediato con una ganancia. Él es el único que queda libre de responsabilidades ante reclamos o quejas posteriores por los autos. Según Guevara, es común que luego del negocio los compradores se enteren de que el carro que adquirieron está vinculado con algún delito o fue reportado como robado y "no saben a quién reclamar porque quien consta como dueño no es quien hizo la venta final". Para evitar estas estafas, la Policía recomienda hacer un subcontrato que, aunque no puede ser notarizado, sirve como respaldo de la transacción económica y ayuda en las investigaciones posteriores. Por ello se debe verificar que los datos de identidad correspondan a quien vende y a quien compra el carro. Asimismo, es preferible realizar el pago de la compra de los autos a través de transferencias bancarias. Esto garantiza que el vendedor reciba su dinero y evita que el comprador pueda ser robado por portar grandes cantidades en efectivo. La mayoría de vendedores ya ha optado por esta medida. Franklin Lozada, administrador de la feria del sur indica que se puede pedir resguardo policial mientras se traslada grandes cantidades de dinero. También, aconseja el uso de cheques certificados por las entidades bancarias. Es necesario que antes de realizar la compra el vehículo sea revisado por los agentes de Automotores y Criminalística que están presentes todos los fines de semana en las ferias del norte y del sur de Quito. Ellos se encargan de cotejar las series alfanuméricas del chasís, motor y matrículas. Además, cuentan con un sistema informático que permite conocer si existe prohibiciones de venta o si el auto está involucrado en cualquier tipo de denuncia. Fuente: diario El Comercio




Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

2016, Creado por Ricardo Jácome,TECNICENTRO CRISTIAN

Coméntanos

Sugerencias  y Asistencia Técnica

bottom of page